Guía de Seguridad ante Terremotos y tsunami
JS

Antes de un terremoto
Prepararse con anticipación puede salvar vidas.
Plan familiar de emergencia
Define un punto de encuentro seguro.
Ten a mano teléfonos de emergencia (bomberos, policía, hospitales).
Identifica las rutas de evacuación más seguras.
Kit de emergencia
Agua y alimentos no perecederos (mínimo 3 a 7 días).
Linterna, radio portátil y baterías extras.
Botiquín de primeros auxilios.
Copias de documentos importantes.
Mascarillas, guantes y artículos de higiene personal.
Seguridad en el hogar
Asegura estanterías, espejos y muebles pesados a la pared.
Guarda objetos frágiles o pesados en estantes bajos.
Identifica zonas seguras dentro de la casa (bajo una mesa resistente o contra paredes estructurales).
Conoce cómo cerrar el paso de gas, agua y electricidad.
Durante un terremoto
La reacción inmediata es clave para protegerte.
Si estás dentro de un edificio
Agáchate, cúbrete y agárrate (Drop, Cover, Hold On).
Refúgiate bajo una mesa resistente o junto a una pared interior.
Mantente alejado de ventanas, espejos y objetos que puedan caer.
No uses elevadores.
Si estás en el exterior
Aléjate de edificios, postes eléctricos, puentes y árboles.
Refúgiate en un espacio abierto.
Si estás conduciendo
Detén el vehículo en un lugar seguro lejos de edificios, puentes y cables eléctricos.
Permanece dentro del vehículo hasta que pase el movimiento.
Después de un terremoto
Los riesgos continúan tras el sismo, por lo que es vital actuar con precaución.
Seguridad inmediata
Verifica si tú o tus acompañantes tienen lesiones y brinda primeros auxilios si es necesario.
Evita encender fuego o usar fósforos en caso de fuga de gas.
Prepárate para réplicas, que pueden ser tan peligrosas como el sismo principal.
Revisión de daños
Inspecciona tu hogar para detectar grietas, fugas de gas, agua o problemas eléctricos.
No regreses a edificios dañados hasta que las autoridades lo autoricen.
Comunicación
Usa mensajes de texto o redes sociales en lugar de llamadas para no saturar las líneas de emergencia.
Sigue instrucciones de las autoridades locales y organismos oficiales.
Apoyo comunitario
Colabora con vecinos y personas en situación de vulnerabilidad.
Comparte suministros en caso de necesidad.
Consejos adicionales
Participa en simulacros de terremotos en tu comunidad.
Enseña a niños y adultos mayores cómo actuar en caso de sismo.
Mantén siempre actualizado tu kit de emergencia.
Información importante sobre tsunamis
Un tsunami es una serie de olas gigantes provocadas generalmente por un terremoto submarino, aunque también pueden originarse por erupciones volcánicas, deslizamientos de tierra o impactos de meteoritos.
Antes de un tsunami
Infórmate si tu comunidad está en zona de riesgo.
Identifica las rutas de evacuación hacia áreas elevadas o alejadas de la costa.
Participa en simulacros comunitarios.
Mantén tu kit de emergencia preparado (el mismo de terremotos aplica).
Durante un tsunami
Si ocurre un terremoto fuerte y prolongado en la costa, evacúa inmediatamente hacia terrenos elevados sin esperar instrucciones.
Si ves que el mar se retira de manera rápida y anormal, puede ser señal de un tsunami: corre hacia un lugar alto inmediatamente.
Sigue las alertas de las autoridades (sirenas, mensajes de texto, radio).
No uses el vehículo a menos que sea imprescindible y la vía esté libre; evacuar caminando suele ser más rápido.
Después de un tsunami
Permanece en zonas seguras hasta que las autoridades indiquen que ya no hay peligro, ya que pueden venir varias olas.
Evita entrar en edificios dañados o áreas inundadas.
No consumas agua ni alimentos que hayan estado en contacto con el mar sin verificar que sean seguros.
Ayuda a vecinos y personas vulnerables en el proceso de recuperación.
Consejos adicionales sobre tsunamis
En áreas costeras, presta atención a las señales naturales: temblores fuertes, ruido inusual del mar o el retiro repentino del agua.
Participa en programas de alerta temprana y descarga aplicaciones oficiales de emergencias.
Educa a tu familia, especialmente a los niños, sobre rutas de evacuación.
Conclusión: Tanto los terremotos como los tsunamis son fenómenos impredecibles, pero con preparación y conocimiento puedes reducir riesgos y proteger vidas.