Guía Completa: Qué hacer antes, durante y después de un huracán
JS

Antes de un huracán
La prevención ante un huracán es la clave para proteger a tu familia y hogar.
Plan familiar de emergencia
Define un punto de encuentro en caso de separación.Prepara una lista de contactos de emergencia (familiares, hospitales, policía, bomberos).
Identifica rutas de evacuación y refugios cercanos.
Kit de emergencia (mínimo para 10 días)
Agua potable (1 galón por persona por día).
Alimentos no perecederos.
Medicamentos y artículos personales.
Linternas, baterías y radio a baterías o solar.
Documentos importantes en bolsas plásticas (identificaciones, hipoteca, seguros).
Artículos de higiene personal, mascarillas y desinfectante.
Preparar la vivienda
Refuerza puertas y ventanas con tormenteras o madera.
Asegura objetos del patio o techo que puedan salir volando.
Mantén el tanque de gasolina del vehículo lleno.
Ten dinero en efectivo disponible.
Durante un huracán
Tu seguridad es lo más importante. Mantén la calma y sigue siempre las indicaciones de las autoridades.
Permanece en un lugar seguro
Refúgiate en una habitación interior sin ventanas.
Mantente alejado de puertas y cristales.
Usa linternas en lugar de velas para evitar incendios.
Mantente informado
Escucha la radio o sigue fuentes oficiales (Manejo de Emergencias, NHC, NOAA).
Obedece instrucciones sobre evacuaciones y medidas de seguridad.
Evita riesgos innecesarios
No salgas de tu hogar hasta que se anuncie oficialmente el fin del huracán.
Recuerda que la calma repentina puede ser el ojo del huracán.
Desconecta los aparatos eléctricos para prevenir daños.
Después de un huracán
Aunque la tormenta haya pasado, el peligro puede continuar.
Seguridad personal
No camines en áreas inundadas (riesgo eléctrico o contaminantes).
No conduzcas en carreteras con agua acumulada.
Reporta líneas eléctricas caídas.
Evaluación de daños
Revisa tu hogar con precaución, verificando la estructura y posibles fugas de gas.
No enciendas velas si percibes olor a gas.
Toma fotografías de los daños para reclamaciones de seguros.
Apoyo comunitario
Ayuda a vecinos vulnerables como adultos mayores o personas con condiciones especiales.
Comparte recursos en caso de necesidad.
Recuperación emocional
Reconoce la ansiedad y el estrés como respuestas normales.
Busca apoyo en familiares, amigos o profesionales de la salud.
Consejos adicionales para huracanes
Mantente inscrito en sistemas de alertas locales.
Educa a los niños sobre seguridad en huracanes sin generarles miedo.
Incluye a tus mascotas en el plan de preparación y abastecimiento.
Conclusión: Prepararte antes, actuar con calma durante y ser cauteloso después de un huracán es la mejor forma de proteger lo más importante: tu vida y la de tus seres queridos.